Libros. Artículos. Academia. Columnas. Reportajes.
Memoria oral de protagonistas cruceños de la autonomía universitaria. Archivo de memoria oral promovido por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)
http://65aniversario.udual.org/pdf/autonomiaUTEPSA.pdf
Ponencia sobre periodismo de humor político en Bolivia
https://es.scribd.com/document/417828337/Memorias-de-la-ABOIC
Consejo de redacción de la revista del Instituto de Investigación Jurídica de la UPSA
https://www.upsa.edu.bo/images/investigacion-juridica-11-2019.pdf
Fondo concursable de periodismo de investigación. Reportaje sobre la oferta inmobiliaria en el Urubó y sus estafas.
https://periodismo.qkiez.com/investigacion/traca-traca-traca-la-ilusion-del-urubo
Entrevista en Tejiendo Bolivia
https://hearthis.at/periodistasbolivia/3-entrevista-a-osman-patzi-en-tejiendo-bolivia-23122017/?l=en
Experiencia en la Defensoría del Lector
La autoregulación de los diarios en su fase inicial
http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo:8000/opac/Record/107000769/Details
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712016000100008
Columna semanal en el diario EL DEBER
https://rimaypampa.com/del-ciberlunes-y-otras-esclavitudes/
Periodismo sensacionalista
https://osmanpatzi.blogspot.com/
Libros:
Libro de gala 60 años de EL DEBER
Recopilación histórica de acontecimientos noticiosos desde 1953 hasta 2013. Historia del diario EL DEBER y selección de noticias destacadas en 60 años. Santa Cruz, Bolivia, mundo. Cubierta dura, 31 cm x 26 cm, empastado, ilustrado, 126 páginas a todo color. Coautoría con el historiador Carlos Cirbián Barros. Editorial EL DEBER (2013).
http://osealaferia.blogspot.com/2014/06/el-deber-y-nuestra-historia-plasmados.html
http://televisionenbolivia.blogspot.com/2014/09/el-deber-lanza-libro-de-los-60-anos.html
Traducción al español. Hasta que el cáncer nos separe, de la periodista brasileña Ruth Rendeiro (Até que o cancer nos separe). Libro testimonial de la lucha contra el cáncer de la autora y la muerte de su esposo por el mismo mal. Edición rústica, 21 cm x 14 cm, 98 páginas. Industrias gráficas Sirena (2014).
http://redaccionyestilo2016.blogspot.com/2016/05/hasta-que-el-cancer-nos-separe.html
Camacho, 21 días con fe. Archivo de memoria oral de los 21 días del paro indefinido que culminó con la huida de Evo Morales en noviembre de 2019. El liderazgo de la movilización de Luis Fernando Camacho Vaca, testimonios de vecinos, intervenciones públicas en cabildos y encuentros. Memes. Fotografías. Anexos. 21 cm x 16 cm, 314 páginas. Ilustrado. Moreno Artes Gráficas (2019). https://www.upsa.edu.bo/es/noticias-upsa/1392-presentacion-del-libro-camacho-21-dias-con-fe
https://boliviaverifica.bo/es-verdad-existe-un-libro-sobre-camacho-y-los-21-dias-de-paro/
https://qoshe.com/el-deber-bo/carlos-dabdoub-arrien/dos-libros-para-nuestra-historia/65120242
Columna de lunes, 4 años y pico. Compendio de columnas de opinión publicadas en clave de humor en espacio fijo del diario EL DEBER los días lunes, entre los años 2013 y 2017. Glosario. Índice temático. Índice de nombres. Galería de fotos. Edición digital en revisión para imprenta (2020). 260 páginas, 18 cm x 13 cm.
El Otro Amarillo
Ediciones impresas
Columnas publicadas en el Semanario Uno
28COLUMNAUNOdiecisiete_Maquetación 1
30COLUMNAUNOdiecinueve_Maquetación 1
4COLUMNAUNOcuatroenero_Maquetación 1
17COLUMNAUNOprimerajulio_Maquetación 1
21COLUMNAUNOsegundaagosto_Maquetación 1
En Los Tiempos

En el programa Asuntos Centrales, con Tuffí Aré

https://www.facebook.com/1544711992459398/videos/1125032427969210
(del minuto 48:30 al 1:00:22)

Comisión descubre la práctica usual en las urbanizaciones que se ofertan como «Urubó» en Portachuelo